Economía

Rusia: el otro miembro de los BRIC en el foco de riesgo de la economía global

Se estima que el gobierno puede agotar los fondos soberanos en un período de 16 meses a dos años si sigue dependiendo de ellos sin reducir el gasto.

Por: | Publicado: Lunes 19 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Aunque el foco de atención sobre la actual desaceleración de los mercados emergentes ha estado puesto en el crecimiento de China o en la inestabilidad política de Brasil, que atraviesa la peor recesión en más de dos décadas, los expertos alertan ya de los riesgos en otros miembros del grupo BRIC. Para la agencia de calificación de riesgo Moody's, la solvencia de Rusia, uno de sus principales pilares, se está debilitando aceleradamente a medida drena los ahorros que han servido hasta ahora para soportar la presión a su posición fiscal.

"Lo que una vez fue el activo más fuerte del país, su muy sólida posición financiera, está bajo una significativa presión", explicó a Bloomberg Kristin Lindow, vicepresidente senior de Moody's. "No tiene mucha deuda, pero está vaciando rápidamente sus ahorros, con muy poca perspectiva en el medio plazo de recuperarlos".

La economía rusa, agobiada por el desplome del precio del petróleo, la caída de su moneda, que ha perdido 34% de su valor frente al dólar en los últimos doce meses, y por las sanciones internacionales ligadas al conflicto en Ucrania, alcanza ya el mayor déficit presupuestario en cinco años. Y se prevé que el déficit llegue a 2,4 billones (millones de millones) de rublos (US$ 39 mil millones), casi 3% del PIB, en 2016, después de que se eliminen recortes en el presupuesto de defensa en medio de la campaña militar iniciada en Siria.

"Las finanzas públicas están deteriorándose más y más rápido", afirmó Lindow. El gobierno "podría verse obligado a realizar la consolidación fiscal de la que está hablando, pero esto podría frenar más el crecimiento, que ya es muy lento".

La última previsión del banco central ruso apunta a una caída del PIB de entre 3,9% y 4,4% este año y no ve retorno al crecimiento hasta 2017, lo que implica la mayor recesión en dos décadas.

La estimación toma como referencia un precio del barril de petróleo de US$ 50, ahora que el crudo se sitúa por encima de los US$ 48. Casi la mitad de los ingresos presupuestarios de Rusia dependen del petróleo y el gas y la autoridad apuesta a adaptarse a este nuevo escenario. "Lo principal es que aprendamos a vivir en unas condiciones de precios relativamente bajos", sostuvo la gobernadora del emisor ruso, Elvira Nabiullina, en una entrevista con Bloomberg TV. "Es la realidad para la que debemos estar preparados. El sector financiero está preparado para la realidad que ha forzado el ajuste en el balance de pagos. La economía se está ajustando ahora a esta realidad".

Ahorros en peligro
Para compensar la mayor parte del déficit del próximo año, el Ministerio de Finanzas tiene previsto utilizar 2,1 billones de rublos de uno de los dos fondos soberanos de inversión y podría utilizar 500 mil millones de rublos adicionales si se requieren. Rusia podría agotar sus dos fondos en un plazo de 16 meses a dos años si sigue dependiendo de los US$ 144.200 millones de reservas sin reducir el gasto presupuestario, advirtió el ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov.

Presupuesto sin ajustes

S&P y Moody's recortaron la nota de Rusia por debajo del grado de inversión este año después de la caída del precio del petróleo y la imposición de sanciones internacionales. Moody's asegura que, desde la rebaja de febrero, sus preocupaciones "han evolucionado". Para Lindow, la posición externa es menos preocupante ahora, pero en el plano de las finanzas públicas preocupa el crédito porque, en el contexto de las sanciones internacionales, "no está claro el mix de financiamiento del gobierno para 2017-2018". "Los dos fondos soberanos de Rusia no son un colchón tan sólido como solían ser. Son más vulnerables al agotamiento", sostuvo.

El gobierno ruso busca, sin embargo, proteger sus fondos soberanos, una decisión que imita el movimiento del banco central para cambiar hacia un tipo de cambio de libre flotación en noviembre de 2014 tras gastar alrededor de US$ 88 mil millones en apuntalar al rublo. El nivel de las reservas de divisas también preocupa. Aunque el emisor compró divisas entre mayo y julio para fortalecer sus reservas, a principios de octubre las reservas conjuntas de divisas y oro llegaban a US$ 370.200 millones, por debajo del máximo de enero de 2014 de US$ 510.500 millones.

Según Moody's, el actual plan fiscal no muestra ajustes para eliminar el déficit. Rusia planea recortar el límite de endeudamiento externo a US$ 3 mil millones, desde los US$ 7 mil millones de los últimos años. El endeudamiento doméstico neto se proyecta en 500 mil millones de rublos. "A pesar del muy bajo nivel de deuda, su capacidad para endeudarse en el mercado doméstico es muy limitada, por lo que sin acceso al mercado internacional de capitales, no pueden endeudarse hasta salir", indicó Lindow.Imagen foto_00000002

Lo más leído